Brasil revoca protecciones de manglares, debilitando ecosistema clave para frenar el cambio climático

Brasil revoca protecciones de manglares, debilitando ecosistema clave para frenar el cambio climático

Brasil ha revocado las principales regulaciones que protegían sus manglares tropicales, una medida criticada por los grupos ambientalistas y climáticos.

El Consejo Nacional del Medio Ambiente, conocido como Conama, votó para revocar las medidas que habían definido los ecosistemas a lo largo de la costa de Brasil como “áreas de preservación permanente” y restringido los proyectos de desarrollo comercial.

El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, defendió la medida y dijo que los cambios proporcionaban un mayor “equilibrio” para proteger el medio ambiente.

Los manglares son árboles y arbustos que crecen a lo largo de las costas tropicales. Están enraizados bajo el agua en sedimentos salados, prosperando en condiciones que pocas plantas pueden soportar. Tienden a tener grandes sistemas de raíces que protegen las zonas costeras de la erosión y actúan como un puente entre el océano y la tierra. Son el hogar de numerosas especies de aves marinas y se consideran “hábitats de cría” porque proporcionan un refugio seguro para los peces jóvenes, los cangrejos y los camarones.

De manera crucial, los manglares son también algunos de los sumideros de carbono más eficaces del mundo, ya que absorben más dióxido de carbono por zona que las selvas tropicales. Al eliminar el gas de efecto invernadero de la atmósfera, los manglares están desempeñando un papel importante en la mitigación del cambio climático.

Según la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, los manglares, las praderas marinas y otros organismos marinos vivos capturan más de la mitad del carbono biológico del mundo. La comisión estima que estos ecosistemas absorben el equivalente a más de la mitad de las emisiones de todo el sector del transporte mundial cada año.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.