América Latina ha creado algunos de los inventos más ingeniosos de nuestra actualidad. Sin embargo, a diferencia de otras regiones, como Estados Unidos, donde los sectores intensivos en conocimiento representan el 60% del valor manufacturero y experimentan un rápido crecimiento, en América Latina los sectores en recursos naturales y mano de obra representan la mayor parte del valor manufacturero.
Con la intención de resaltar lo más innovador de esta región, te compartimos algunos de los más grandes inventos de esta región:
1. La televisión en color. Guillermo González Camarena , nacido en Guadalajara, México, fue un ingeniero eléctrico a quien se le atribuye la invención de un tipo de televisión de rueda de colores. El suyo fue el primer televisor en color patentado en los EE. UU. Y México, y la NASA todavía lo usa en la actualidad.
2. La píldora anticonceptiva. El químico mexicano Luis E. Miramontes co-inventó la primera píldora anticonceptiva oral en 1956.
3. Fotografía. Hércules Florence, un inventor franco-brasileño, es considerado uno de los pioneros de la fotografía, ya que desarrolló una fotografía unos tres años antes que Louis Daguerre .
4. El bolígrafo. László József Biró, argentino de naturalización y húngaro de nacimiento, fue periodista e inventor. Diseñó un bolígrafo con tinta a base de aceite y una bola de tungsteno que permitía que la tinta se deslizara suavemente sobre el papel.
5. El corazón artificial. El Dr. Domingo Liotta nació en Argentina, hijo de inmigrantes italianos. En 1969, creó el primer corazón artificial que se trasplantó con éxito a un ser humano. Su creación se exhibe en el Museo Smithsonian .
6. Códigos captcha. El molesto formato de código de acceso en línea utilizado para prevenir el spam fue inventado por el médico nacido en Guatemala Luis Von Ahn.