El botiquín de primeros auxilios es una herramienta esencial que se debe tener en el hogar para poder responder rápidamente ante cualquier situación, explica la Clínica de la Universidad de Navarra, España.
Se recomienda que para evitar que los medicamentos se alteren, se deben tener fuera del alcance de los niños, en un sitio fresco, seco y oscuro. Además, recomiendan verificar la fecha de caducidad para desechar los medicamentos que ya no se puedan utilizar.
Artículos como guantes desechables, pinzas, tijeras, termómetros, jeringas, son partes de un botiquín básico, aunque a continuación te compartimos algunos recursos necesarios:
Antisépticos
Estas sustancias se utilizan para prevenir una infección, evitando que los gérmenes entren a la herida. Ejemplo: Jabón, alcohol etílico y suero fisiológico.
Material de curación
Esta herramienta se usa cuando se quieren controlar los flujos de sangre y cubrir las heridas o quemaduras. Ejemplo: Gasas, apósitos, vendas y esparadrapos.
Fármacos
Es importante aclarar que este tipo de medicamentos requieren de aprobación médica. Ejemplos: Analgésicos, Antiinflamatorios tópicos, crema para quemaduras.