Los trastornos obsesivos, la nueva normalidad del coronavirus

Los trastornos obsesivos, la nueva normalidad del coronavirus

De los trastornos obsesivos-compulsivos (TOC) el más común es el de la limpieza y el orden. Las personas que lo sufren se lavan las manos hasta 60 veces al día, desinfectan todo lo que van a tocar y buscan mantenerse a una distancia considerable de las demás personas, todo lo anterior con el propósito de protegerse de peligros como bacterias, virus y mugre.

Y antes del coronavirus, las personas con este trastorno eran consideradas extrañas o anormales, hoy en día, el concepto ha cambiado.

LA NUEVA NORMALIDAD

Desde que llegó el coronavirus a nuestras vidas, nos hemos visto obligados a lavarnos las manos con frecuencia, y conservar la distancia de los demás, es decir, lo que antes era anormal, hoy en día es la nueva normalidad.

Las personas con este tipo de TOC, se lavan más a menudo y casi no salen por temor al contagio, además que están desarrollando una compulsión por la limpieza.

El Centro Médico Universitario de Hamburgo Eppendorf (UKE) realizó una encuesta en línea a 400 personas, con el propósito de saber cómo se sentían las personas con TOC en esta época de pandemia, y si sus síntomas han empeorado o mejorado.

También quisieron saber si había diferencias entre las personas con TOC por la limpieza y las que tienen otras tendencias obsesivas, por ejemplo, la obsesión por el control. Más del 66 % de los encuestados dijeron que sus síntomas habían empeorado y los que tienen obsesión por la limpieza, el deterioro era mayor.

Para esas personas, lavarse las manos es un ritual que ayuda a reducir su ansiedad y miedo, pero solo lo hace por un corto tiempo.

OTROS TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS

Millones de personas sufren algún tipo de trastorno obsesivo-compulsivos: algunos tienen la obsesión de contar los escalones cuando utilizan las escaleras, otros tienen la necesidad de mantener un orden extremo.

Los obsesionados con el orden y el control verifican una y otra vez que la estufa esté realmente apagada o que la puerta principal esté cerrada.

Muchos de los afectados sienten vergüenza de sufrirlos y los ocultan a los demás.

DETONANTES DE LOS TOC

Estos trastornos se desarrollan gradualmente y se debe a muchos factores, entre los que están, la predisposición familiar. Aproximadamente el 25 % de los casos surgen en la infancia.

El primer detonante de los TOC puede ser el vivir una experiencia crítica, una etapa difícil de la vida, como sería la muerte de un ser querido, la separación de los padres y hasta la educación recibida.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.