La fibromialgia es una enfermedad crónica, reumática, de origen neurológico, caracterizada por malestar muscular, rigidez esquelética, fatiga, además, puede presentar trastornos en el sueño y afectar el estado anímico; afecta principalmente a las mujeres.
Los dolores causados por esta enfermedad son muy diversos y diferentes en cada caso en particular, por lo que se necesita asesoría médica.
Aunque la fibromialgia no se cura, se ha comprobado que un 65 % de los pacientes mejora si recibe un tratamiento adecuado.
¿Cuáles alimentos empeoran la fibromialgia?
Aunque no hay alimentos prohibidos para esta afección, se requiere llevar una dieta con las calorías necesarias y rica en nutrientes.
La dieta de las personas con fibromialgia debe ser restringida en grasas y azúcares, para evitar la obesidad, diabetes y otras patologías que afectarían aún más a los pacientes.
Lo ideal es acudir donde un nutricionista para que le brinde una dieta equilibrada y completa.
¿Cuáles vitaminas ayudan a mejorar los síntomas de la fibromialgia?
Se cree que los alimentos ricos en vitamina D pueden ayudar en la enfermedad.
Las personas que presentan dolor muscular y fatiga, pueden ayudarse con la vitamina D.
Recomendamos que los pacientes con fibromialgia, reciban tratamiento médico, nutricional y psicológico.