A continuación, te mostramos algunos rituales que se realizan en Latinoamérica para recibir el nuevo año y atraer la buena fortuna:
DOCE UVAS
Comer 12 uvas con las 12 campanadas es una de las tradiciones más importantes en Latinoamérica.
Se hace para tener 12 meses de buena suerte y prosperidad. Algunas personas, además, piden un deseo con cada uva que comen.
La teoría de esta tradición dice que la clase burguesa empezó a imitar a la francesa y comenzó a celebrar la fiesta de Año Nuevo con vino y uvas. Otra teoría dice que en 1909 hubo una gran cosecha de uvas blancas y las llamaron “de buena suerte”.
LENTEJAS
Las lentejas simbolizan la prosperidad en el año nuevo. Esta tradición viene desde los romanos, cuando hubo una hambruna y la lenteja, por ser de fácil cosecha se convirtió en un símbolo de la prosperidad. Los romanos solían regalar una bolsa pequeña de lentejas a su familia y amigos como deseo de prosperidad.
Las lentejas también simbolizan la prosperidad en países como Colombia, Chile, Argentina y Venezuela.
COLORES
Muchos latinoamericanos utilizan ropa interior amarilla para atraer la abundancia y la prosperidad.
En Chile, el color amarillo también atrae el amor, la suerte, dinero, y el requisito es que tiene que ser regalada.
En México, Perú, Colombia y Ecuador, la ropa interior roja atrae el amor.
En Brasil, Argentina y Uruguay, utilizan ropa interior rosada para la buena suerte.
En Venezuela lo importante es estrenar ropa. En Argentina, también usan ropa blanca para alejar a las enfermedades.
AÑO VIEJO
En Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela, se arma un muñeco con materiales que se puedan quemar con facilidad y se visten con ropa vieja, para quemarlos a la media noche.
Esta es una costumbre arraigada en antiguas prácticas indígenas andinas de justicia popular, y permite que las personas enfoquen su rabia contra algunos personajes quemando el muñeco con su figura. Con esto, se olvida lo negativo del año que se va.
BILLETES
En varios países se guardan billetes doblados en los bolsillos para atraer el dinero.
En México se acostumbra doblar un billete de un dólar, en Colombia guardan un billete de alta denominación, en Chile se pone un diente de ajo en la billetera. En otros países acostumbran tener 13 monedas, para atraer la prosperidad.