El 18 de diciembre, una enfermera de la sala de emergencias de San Diego recibió una inyección de la vacuna Covid-19. Una semana después, dio positivo para el virus, según un reporte.
Historias como esta serán más comunes a medida que millones de estadounidenses reciban las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna en los próximos meses. Con el tiempo, muchos de los vacunados seguirán infectándose con el nuevo coronavirus.
Pero las vacunas han demostrado tener una eficacia del 95%, así que, ¿cómo puede suceder esto?
Esta es la razón:
La inmunidad no se activa de inmediato: Las vacunas tardan tiempo en desarrollar la inmunidad, y las dos vacunas contra el coronavirus autorizadas requieren dos dosis, con varias semanas de diferencia, para entrenar el sistema inmunológico del cuerpo. La gente puede estar expuesta al coronavirus justo antes de ser vacunada, o justo después, y no habrá tiempo para que el cuerpo desarrolle sus defensas.
Las vacunas podrían no proporcionar una protección perfecta: Ninguna vacuna es 100% efectiva, y los fabricantes de vacunas contra el coronavirus aún están evaluando si las inyecciones protegen contra todas las infecciones, o sólo las que causan síntomas. Los CDC estiman que el 40% de las personas que dan positivo no tienen síntomas.
No es porque la vacuna te haya dado el virus: Las vacunas actuales contra el coronavirus no pueden infectar a nadie con el virus. No contienen el virus. En cambio, llevan un pequeño tramo de material genético conocido como ARN mensajero o ARNm que le indica a su cuerpo cómo combatir el Covid-19.