Efecto yoyo: ¿Por qué se produce y cómo puedes evitarlo?

Efecto yoyo: ¿Por qué se produce y cómo puedes evitarlo?

El efecto yoyo se refiere al momento cuando nuestro cuerpo vuelve al peso anterior después de terminar una dieta. Este efecto ocurre como una consecuencia de las dietas de choque, en las que se consumen muy pocas calorías.

Si el consumo de calorías diario está muy por debajo de la necesidad calórica real o por debajo de la tasa metabólica basal requerida, el cuerpo se pondrá en “modo ahorro”.

Cuando el metabolismo está en “estado de emergencia”, se ralentiza.

¿Cómo evitar el efecto yoyo?

• ALIMENTOS

Para evitar el efecto yoyo y poder adelgazar, se recomienda no exceder el déficit de calorías diarias entre 300 y 500 kcal de tu tasa metabólica basal.

Cuando se reduce drásticamente el consumo de calorías, los resultados son rápidos, pero no son duraderos ni saludables.

• EJERCICIO

Si eres una persona acostumbrada a ejercitarse varias veces a la semana y dejas de hacerlo, aumentará el riesgo de sufrir el efecto yoyo, debido a la reducción de gasto calórico y ocurre aunque reduzcas la cantidad de calorías que consumas en los alimentos.

Para evitar el efecto yoyo en este caso, no interrumpas abruptamente los ejercicios durante la dieta. Lo ideal es que te sigas ejercitando, o que vayas reduciéndolo lentamente mientras tu organismo se adapta.

• ESTRÉS

Cuando el cuerpo está estresado, produce el cortisol, lo que ocasiona que se extraiga más energía de las células adiposas. Estos depósitos deben volver a ser rellenados y empieza a hacerlo con el azúcar; así que aumenta el antojo por el dulce.

• REGENERACIÓN

Las fases de regeneración del cuerpo pueden verse afectadas por la falta de sueño, o si se tienen pausas entre entrenamiento muy cortas, lo que ocasiona un desequilibrio hormonal y aumento de cortisol en sangre.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.