Desde Noruega hasta Canadá, el Océano Ártico está siendo contaminado por pequeñas fibras plásticas de nuestra ropa

Desde Noruega hasta Canadá, el Océano Ártico está siendo contaminado por pequeñas fibras plásticas de nuestra ropa

Diminutos hilos de microfibra, arrastrados al océano por el lavado de nuestra ropa o por las aguas residuales industriales, están contaminando una de las regiones más remotas de la Tierra.

Mientras que los microplásticos – aquellos que miden hasta 5 milímetros de diámetro, o aproximadamente el tamaño de una semilla de sésamo – se han encontrado anteriormente en el hielo marino del Ártico, nuevas investigaciones han encontrado que la contaminación por microplásticos se extiende cerca de la superficie del agua de mar a través de todas las regiones del Ártico, incluyendo el Polo Norte.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, encontró que el 92% de esas partículas microplásticas son minúsculas fibras sintéticas, la mayoría de las cuales son de poliéster.

Los investigadores dicen que el tamaño, la forma y el tipo de material es consistente con las fibras perdidas de la ropa y los textiles a través de la lavandería y la producción textil.

“Los microplásticos han llegado a todos los rincones del Océano Ártico, desde Noruega hasta el Polo Norte, pasando por las aguas del Ártico canadiense y estadounidense”, dijo el Dr. Peter S. Ross, autor principal del estudio y profesor adjunto del departamento de ciencias de la tierra, el océano y la atmósfera de la Universidad de Columbia Británica.

A pesar de ser una región muy remota, el Ártico está íntimamente ligado a “nuestros hogares y a nuestros hábitos de lavandería y compras” en el resto del mundo, añadió Ross.

Alrededor de dos tercios de nuestra ropa consiste en materiales sintéticos, incluyendo poliéster, nylon y acrílico.

Estas diminutas fibras sintéticas pueden entrar en el suministro de agua en las aguas residuales de las fábricas o de las personas que lavan su ropa. Las plantas de tratamiento de aguas residuales pueden captar gran parte de ellas, pero el resto puede eventualmente fluir a los ríos, vías fluviales y, en última instancia, al océano.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.