En qué punto se encuentra la carrera por las vacunas contra el coronavirus en Sudamérica

En qué punto se encuentra la carrera por las vacunas contra el coronavirus en Sudamérica

La carrera por las vacunas contra el coronavirus está en marcha en todo el mundo y los responsables políticos sudamericanos se esfuerzan por ponerse al día.

La región representa aproximadamente el 15% de los casos de Covid-19 registrados en el mundo, pero menos del 3% de las dosis de vacunas suministradas hasta ahora, según datos recogidos por la Universidad de Oxford.

En medio de una segunda ola devastadora, los gobiernos buscan ayuda en el extranjero, lo que crea oportunidades para la “diplomacia de las vacunas” en una competencia mundial por la influencia, según los expertos.

“Los países latinoamericanos competirán por las vacunas y los suministros médicos independientemente de su procedencia”, dijo Parsifal D’Sola, fundador y director general de la Fundación Andrés Bello, un centro de estudios dedicado a las relaciones entre China y América Latina. “Hasta ahora, las naciones desarrolladas han comprado más del 50% de las vacunas disponibles, por lo que es probable que América Latina recurra a China y Rusia para llenar el vacío”.

“Lo más probable es que China, al tener una capacidad de producción masiva, aproveche la oportunidad de distribuir vacunas al Sur y se promueva como una potencia líder que vela por los intereses y el bienestar del mundo en desarrollo”, añadió.

El Coronavac, fabricado por la empresa china Sinovac, ya forma parte de la distribución a gran escala en Brasil. Las vacunas rusas Sputnik V han sido adoptadas por varios países, entre ellos Argentina y Bolivia. Pero, en general, la distribución regional de vacunas es desordenada y desigual, sin un enfoque coordinado, y queda por ver cómo la pandemia podría dar forma a la futura relación diplomática entre Sudamérica y el resto del mundo.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.