La testosterona es la hormona característica de los hombres y el estrógeno de las mujeres. La testosterona es la encargada de la salud íntima y emocional, y a partir de los 30 años de edad, el nivel de esta hormona puede empezar a decaer provocando pérdida de memoria, poca concentración, depresión y afecta también la libido.
El equilibrio hormonal en un hombre es fundamental ya que interfiere en su masculinidad; la testosterona influye en su salud reproductiva, aumenta la producción de espermatozoides y aumenta la libido; también se relaciona con la salud de sus músculos y huesos.
¿Cuáles son las causas de la testosterona baja?
Las causas son muchas, pero la alimentación influye mucho, ya que si se consumen muchos carbohidratos refinados puede afectar la tiroides ocasionando un descontrol hormonal. El estrés y algunas enfermedades también disminuyen los niveles de testosterona.
Los siguientes consejos te pueden ayudar a aumentar la testosterona de manera natural:
• PÉRDIDA DE PESO
Las personas a medida que engordan acumulan mucha grasa, y si hay mucha grasa aumenta el estrógeno. Cuando hay más estrógeno que testosterona se pierde el equilibrio hormonal.
Debe evitarse el consumo de arroz, pasta, papa, dulces, chocolates, gaseosas, galletas, pasteles, etc.
• EJERCITARSE
Se recomienda hacer ejercicios de alta intensidad como el Tabata, el Boot y el Camp. También puedes hacer burpees, sentadillas, flexiones y entrenamientos de fuerza con pesas.
• POCO ESTRÉS
Cuando el abdomen bajo está muy inflamado, puede deberse a altos niveles de estrés. Evita a las personas y situaciones tóxicas. Además, debes procurar tener una buena calidad de sueño cada noche.
• SUPLEMENTOS
El zinc es un mineral ideal para aumentar los niveles de testosterona. Puedes obtenerlo con la alimentación, pero puedes ayudarte también con un suplemento de zinc. Los alimentos ricos en zinc son: pescado, carne, queso crudo, yogur natural y fríjoles, entre otros.