En esta época de pandemia que se ha prolongado por más tiempo del esperado, hemos empezado a sentir ansiedad, irritabilidad, enojo, poca concentración y problemas de sueño.
Un aprendizaje que nos deja esta experiencia es que no solo debemos estar atentos a la salud física sino también de nuestra salud mental. Para ayudarte a manejar mejor los sentimientos, te damos algunas recomendaciones:
• Esta pandemia es global y puede afectar a cualquier persona, por lo que no se debe asociar el virus con un grupo social determinado o una nacionalidad específica.
• Es natural sentirse abrumado, ansioso, molesto y estresado. Lo importante es darse el tiempo para observar, detectar y expresar lo que se siente.
• Es necesario informarse sobre la dinámica de la pandemia y seguir las recomendaciones de las autoridades pertinentes. No te puedes alejar de tus amigos y familiares, esto puedes hacerlo por medio de llamadas, videoconferencias o redes sociales, si no es posible hacerlo personalmente.
• Si vives con niños, debes ayudarlos a expresar sus sentimientos y mantenerles una rutina de actividades diarias, animarlos a jugar y dejarlos salir al aire libre.
• En cuanto a las personas mayores, hay que mantener el contacto con ellos aunque sea telefónicamente, acompañarlos manteniendo las pautas de cuidado establecidas para cada quien.
• Nunca olvidar que el humor y la conexión con las personas que te importan son una gran herramienta para disminuir el estrés y la ansiedad.