Algunos médicos ven una “pandemia masiva de adolescentes con enfermedades mentales”

Algunos médicos ven una “pandemia masiva de adolescentes con enfermedades mentales”

A medida que la pandemia de coronavirus se extendía de días a semanas y a meses, la salud mental de la hija de Amanda Choiniere, Isabella, de 16 años, y de su hijo, Ben, de 13, empezó a resentirse. La educación en casa, el aislamiento social y la transformación de la vida en el inframundo que ellos y muchos otros niños habitan ahora tuvieron un precio.

“Cuando un niño de 13 años y uno de 16 ya no pueden practicar los deportes que suelen practicar o relacionarse con los amigos con los que suelen salir normalmente, eso repercute, por supuesto, en su estado de salud mental”, explica Choiniere, que ahora trabaja, a distancia, para Adoption Rhode Island.

El Dr. Brian Alverson comprende las dificultades a las que se enfrenta la familia Choiniere y muchas otras. Como director de la División de Medicina Hospitalaria Pediátrica del Hospital Infantil Hasbro, ha sido testigo de lo que describió a The Providence Journal, parte de la red USA TODAY, como “una pandemia masiva de adolescentes con enfermedades mentales”, muchos de ellos ingresados en el Hasbro Children’s.

“La adolescencia acentúa las necesidades de socialización”, dijo. “Es importante desde el punto de vista del desarrollo llegar a este periodo en el que se necesita confiar en los amigos tanto como antes en la familia. Es un momento para explorar fuera del ámbito familiar”, un momento “para ir a casa de los demás y tener estas experiencias, aprender a llevarse bien, a pelear, a estar en desacuerdo, a enamorarse. Todo eso es normativo”.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.