Para perder grasa corporal no solo es necesario comer menos y moverse más. Entender la bioquímica del metabolismo para perder grasa es complejo.
Pero, debes saber que cuando te liberas de la grasa superflua, se mejoran los indicadores de buena salud.
CÓMO FUNCIONA
Si tu cuerpo necesita más energía de la que le das, este la obtiene descomponiendo las moléculas de las células de grasa para quemarlas. Lo que sobra es CO2 que exhalas y agua que se convierte en sudor.
Las personas con un índice de masa corporal normal también tienen el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular si acumulan demasiada grasa en el área de la cintura.
Pero, si una persona pierde del 5-10% del peso total, ya mejora la situación de riesgo. Bajar solamente 3 kgs puede beneficiar la tensión arterial de la misma forma que lo hace un medicamento para ese fin.
Músculos
Cuando una persona no come lo suficiente, no puede generar tejido muscular.
Varios estudios han demostrado que las personas con una dieta demasiado baja en calorías perdían sobre todo músculo. Por esto, la recomendación es no sobrepasar un déficit de 500 kcal diarias.
Azúcar
Cuando se pierde grasa, el cuerpo se vuelve más sensible a la insulina y cambia la relación entre el hambre y la energía. Así, es normal que se empiecen a tener bajadas de azúcar después del ejercicio. Para evitarlo, se recomienda comer una ración de carbohidratos saludables.