Durante meses, el hashtag #Covidiots ha sido tendencia en los Estados Unidos. Aunque no se ha definido en las redes sociales, la palabra se ha traducido a diferentes idiomas y se ha utilizado cuando las historias se refieren a personas sin máscara que niegan la existencia del covid. Por esta razón, la Real Academia Española hizo oficial la versión española de la palabra Covidiotas. Según el Diccionario Histórico de la lengua española, la REA ha incorporado la palabra al diccionario oficial.
La REA define ‘ Covidiotas ‘ como “personas que se niegan a cumplir con las normas sanitarias emitidas para evitar la propagación de la covid”.
Según el diccionario, la palabra fue utilizada por primera vez por el medio de comunicación español, 20 minutos en marzo de 2020 para describir a las personas que no respetan los estándares de seguridad pública para prevenir la propagación del covid-19 en los Estados Unidos. Más tarde también apareció en México, utilizado por el medio de comunicación El Universal (Ciudad de México) para describir a los que niegan la veracidad del virus.
El impacto de la pandemia ha sido generalizado y todavía no conocemos los efectos a largo plazo. La sociedad todavía se está adaptando a la montaña rusa de aumentos repentinos y cierres, disponibilidad y accesibilidad de vacunas, y nuestro lenguaje se ha modificado para adaptarse al momento.
A medida que el mundo continúa luchando contra la pandemia mundial, espere que comiencen a aparecer más palabras sobre la pandemia en los diccionarios de todo el mundo.