La bandera del arco iris fue popularizada como símbolo de la comunidad gay por el artista de San Francisco Gilbert Baker en 1978. Los diferentes colores se asocian a menudo con la “diversidad” en la comunidad gay (pero en realidad tienen un significado literal). La bandera se utiliza predominantemente en los actos del orgullo gay y en diversos lugares de todo el mundo en diversas formas, como pancartas, ropa y joyas. Desde la década de 1990, su simbolismo se ha trasladado para representar a la comunidad “LGBT” (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). En 1994, con motivo del 25º aniversario de los disturbios de Stonewall en la ciudad de Nueva York, Baker creó una bandera arco iris de casi una milla de longitud que luego cortó en secciones que se distribuyeron por todo el mundo.
La bandera se creó originalmente con ocho colores, pero el rosa y el turquesa se eliminaron por motivos de producción, y desde 1979 consta de seis franjas de color. Lo más habitual es ondearla con la franja roja en la parte superior, ya que los colores aparecen en un arco iris natural. Aparte del obvio simbolismo de una comunidad LGBT, se determinó que los colores simbolizaran:
- la vida (rojo),
- la curación (naranja),
- la luz del sol (amarillo),
- la naturaleza (verde),
- armonía/paz (azul),
- espíritu (púrpura/violeta).
Los colores eliminados representaban la sexualidad (rosa) y el arte/magia (turquesa).
Durante la década de 1980, se añadió una franja negra que representaba a las víctimas del sida en la parte inferior de la bandera del arco iris como séptimo color y se denominó bandera “Victoria sobre el sida”. En varias ocasiones se han introducido otros colores para modificar el diseño de la bandera por parte de Gilbert Baker, incluyendo el negro y el marrón para las personas de color en 2017, y el blanco-azul para las personas transgénero y queer en 2019.