Investigadores italianos encuentran el secreto de las personas que viven más de 105 años

Investigadores italianos encuentran el secreto de las personas que viven más de 105 años

Cerca de la Universidad de Bolonia (Italia) vive un grupo de personas que alcanzan los 105 años de edad y casi nunca se enferman.

Un estudio realizado por científicos italianos que fue publicado en la revista eLife, encontró que las personas que superan los 100 años de vida tienden a tener un trasfondo genético único que logra hacer que sus cuerpos sean más eficientes en la reparación del ADN.

Según el profesor asociado en el estudio, Dr. Paolo Garagnani “El envejecimiento es un factor de riesgo común para varias enfermedades y afecciones crónicas”.

Para este estudio, que también contó con la colaboración de investigadores de Lausana (Suiza), estudiaron a 81 semisupercentenarios (de 105 a 109 años) y a supercentenrios (de 110 años en adelante) de toda la península.

Estas personas fueron comparadas con 36 personas sanas de esa misma región y que tenían en promedio 68 años de edad.

A todos les tomaron muestras de sangre e hicieron secuenciaciones completas de los genomas de cada uno de ellos para lograr encontrar diferencias entre los genes de los mayores y los más jóvenes. Después, compararon los resultados con los datos obtenidos de otro estudio realizado con 333 italianos mayores de 100 años y 358 personas de 60 años en promedio.

Así, lograron identificar 5 cambios genéticos comunes que eran más frecuentes, entre dos genes llamados COA1 y STK17A. Los cambios genéticos más frecuentes se relacionaron con una mayor actividad del gen STK17A en algunos tejidos.

Este gen está relacionado en 3 áreas importantes para la salud de las células:

• Coordinar la respuesta de la célula al daño del ADN

• Controlar la cantidad de especies de oxígeno reactivo dentro de una célula.

• Alentar a las células dañadas a sufrir una muerte celular programada.

Esos son los procesos importantes involucrados en el inicio de enfermedades como el cáncer y con la actividad reducida del gen COA1 en algunos tejidos.

Es un gen involucrado en la interconexión correcta entre el núcleo celular y las mitocondrias, las fábricas de producción de energía de las células, que si no funcionan bien son un factor de envejecimiento.

Los italianos mayores de 105 años estudiados cuentan con esta doble capacidad en mayor medida que el resto de los ancianos del mundo; por esto, pueden vivir más tiempo sin complicaciones, enfermedades asociadas a la vejez o enfermedades crónicas.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.