Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, MIT y la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, muestra que despertarse más temprano sería la clave del éxito.
Desde hace tiempo se sabe que las personas que se despiertan más temprano son menos propensas a sufrir de depresión.
Sin embargo, no se sabía con certeza qué horario de sueño hace la diferencia; pero, encontraron esta información en cuestionarios y no en observaciones.
Los participantes del estudio, analizaron los datos genéticos de 850 mil personas; el resultado mostró que el 38 % de los voluntarios habían monitoreado su sueño con un dispositivo y otros voluntarios suministraron la información por medio de cuestionarios que evaluaban su modo de dormir.
Como resultado se encontró que las personas con genes que las predisponen a despertarse temprano sufren menos de depresión.
Encontraron además que, despertarse dos horas más temprano, reduce el riesgo en un 40 % aproximadamente.
Sin embargo, advirtieron que el beneficio no solo depende de levantarse más temprano, sino también requiere irse a dormir en la noche más temprano, en una o dos horas de lo habitual.
Todos los voluntarios de este estudio son de ascendencia europea y todavía no han encontrado la razón por la que las personas con genes y hábitos que los hace levantarse más temprano sufren menos depresión.
CÓMO LEVANTARSE MÁS TEMPRANO
Un estudio realizado por investigadores de las Universidad de Birmingham y Monash, en Australia, muestra cuáles podrían ser las mejores pautas para levantarse más temprano en la mañana:
- Desayunar lo más pronto posible
- Almorzar todos los días a la misma hora
- Nunca cenar después de las 7 p.m.
- No consumir cafeína después de las 3 p.m.
- No dormir siestas después de las 4 p.m.
- Despertarse 2 o 3 horas antes de lo acostumbrado y exponerse a la luz del día cada mañana.
- Acostarse a dormir 2 o 3 horas antes de lo acostumbrado y no permitir la entrada de luz a la habitación en la noche.
- Acostarse y levantarse siempre a la misma hora.