Cubanos toman las calles en raras protestas por la falta de libertades y el empeoramiento de la economía

Cubanos toman las calles en raras protestas por la falta de libertades y el empeoramiento de la economía

Miles de cubanos salieron a las calles el domingo para protestar por la falta de alimentos y medicinas mientras el país atraviesa una grave crisis económica agravada por la pandemia Covid-19 y las sanciones de Estados Unidos.

Los manifestantes se quejaron de la falta de libertad y el empeoramiento de la situación económica durante las protestas, según declaraciones.

Muchos gritaron por la “libertad” y pidieron la renuncia del presidente Miguel Díaz-Canel.

Varios manifestantes fueron arrestados por la policía, que utilizó gases lacrimógenos para disolver algunas manifestaciones. En La Habana, un equipo de CNN presenció cómo los manifestantes eran arrestados por la fuerza y arrojados a la parte trasera de camionetas por agentes de policía. También hubo enfrentamientos violentos, en los que los manifestantes volcaron un coche de la policía y arrojaron piedras a los agentes.

En un discurso televisado a nivel nacional, el presidente Díaz-Canel dijo que las sanciones comerciales de Estados Unidos habían creado miseria económica en la isla dirigida por los comunistas.

Díaz-Canel no ofreció a los manifestantes ninguna concesión en su discurso, sino que instó a sus seguidores a confrontarlos físicamente. “Se ha dado la orden de combatir”, dijo.

En la ciudad de San Antonio de los Baños, en las afueras de la provincia de La Habana, cientos de personas desafiaron una fuerte presencia policial para ventilar sus denuncias.

Un residente que no quiso ser identificado manifestó que los residentes habían estado soportando cortes de energía durante una semana y eso había “detonado” la creciente indignación.

El lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su apoyo al pueblo cubano y pidió al gobierno de Diàz-Canel que “escuche a su gente y atienda sus necesidades”.

“Apoyamos al pueblo cubano y su clamor por la libertad y el alivio del trágico control de la pandemia y de las décadas de represión y sufrimiento económico a las que ha sido sometido por el régimen autoritario de Cuba”, dijo Biden en un comunicado.

El presidente Diàz-Canel criticó las protestas del lunes, llamando a los manifestantes vándalos que “irrumpieron en las tiendas y robaron artículos”. Reiteró que las sanciones de Estados Unidos eran la causa del debilitamiento de la economía de Cuba.

La economía cubana, que ya se encuentra en dificultades, se ha visto muy afectada debido a que el turismo y las buenas importaciones se han reducido drásticamente durante la pandemia.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.