Todo padre o madre debe saber que aunque su hijo se vaya de casa, haga su vida, forme su propio hogar o viva muy lejos, siempre será su padre o madre y eso nunca cambiará.
Las separaciones por lo general son dolorosas, pero se debe aceptar que los hijos van a emprender su vuelo y así podrá madurar y poner en práctica todo lo que aprendió en su hogar materno.
A continuación, te damos algunos consejos para superar el hecho de que tu hijo ya no vive contigo.
Sin autocompasión
Nunca lo hagas sentir culpable, ni puedes decirle que te dejó sola o que te sientes abandonada. Esto podría tomarlo como un chantaje emocional, y, aunque al principio puede que caiga, con el tiempo solo lograrás alejarlo de ti.
Estado de ánimo
Cuando llega el momento en que tu hijo crece y se va de casa, es probable que comiences a sentir que tu estado de ánimo cambia con frecuencia. Debes ser conscientes de esto y también coméntalo a los que se quedan en casa contigo para que te puedan apoyar cuando entres en momentos de tristeza o rabia por su partida. Pero, es importante poner todo tu esfuerzo para que ese sentimiento negativo salga de tu vida.
Pasatiempos
Puede ser que cuando te convertiste en madre, dedicaste tu vida y esfuerzos solamente a la crianza de tu hijo, así que, cuando se va de casa puedes sentir que la vida casi termina para ti. Sin embargo, cuando tu hijo se va de casa tienes la oportunidad de realizar actividades que habías postergado y enfocar tu energía en otros aspectos que te hagan sentir feliz y realizada.