Las hormonas alteran el sueño de las mujeres ¡Confirmado por la ciencia!

Las hormonas alteran el sueño de las mujeres ¡Confirmado por la ciencia!

¿Sabías que los cambios hormonales de las mujeres influyen en la calidad de su sueño?

Así es, los estrógenos y sobretodo la progesterona se relacionan con el insomnio, despertar nocturno y otros malestares a la hora de dormir.

Veamos unos ejemplos:

Durante el ciclo menstrual la segregación de progesterona produce la fragmentación del sueño. Afecta los centros cerebrales que regulan el sueño, provocando un incremento de la temperatura corporal en los horarios diurno y nocturno y aumenta la somnolencia durante el día.

Muchas mujeres notan que 3 a 6 días antes de la menstruación tienen un descenso en la proporción del sueño REM, presentan dificultades para conciliar y mantener el sueño dando como resultado episodios de insomnio o despertares continuos. Esto se llama Síndrome premenstrual.

Durante la menstruación, se pueden presentar dolores físicos y el descenso de los niveles de hierro en la sangre que afecta y predispone a la persona a tener el síndrome de las piernas inquietas, que es otro trastorno del sueño.

Durante el embarazo, las hormonas se “enloquecen”, lo que conlleva a que muchas mujeres embarazadas tengan problemas para dormir bien a medida que avanza su embarazo. Después del nacimiento de su bebé, el cuidado y la atención que requiere su hijo obliga a la madre a tener trasnochos prolongados.

Después, llega el climaterio, que es la fase anterior a la menopausia y que está fuertemente influenciada por las hormonas.

Comienza la disminución de la función ovárica y por lo tanto la de la producción de estrógeno y progesterona.

En esta etapa, los síntomas y el envejecimiento impiden a tener un sueño reparador.

CONSEJOS PARA DORMIR MEJOR

• Comer saludablemente, evitando los ácidos, picantes y comidas pesadas antes de ir a dormir.

• Tener una adecuada temperatura ambiental para minimizar los sofocos.

• Eliminar la cafeína, el alcohol y la nicotina.

• Usar pijamas cómodas y livianas

• Hacer ejercicios aeróbicos en las tardes

• Practicar la meditación

• Consultar con un especialista en caso de sufrir depresión y ansiedad.

• Si tiene alteraciones en la secreción de melatonina, se puede someter a la luminoterapia o cualquier otro tratamiento farmacológico prescrito por un especialista.

• Las mujeres embarazadas deben dormir del lado izquierdo, beber poco líquido en la noche y hacer siestas con almohadas especiales.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.