Estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Bayamón están haciendo historia ya que, han diseñado y desarrollado el primer satélite puertorriqueño que la NASA lanzará al espacio. El satélite, conocido como PR-CuNaR2, realizará su viaje inaugural como parte de la Misión 23 de la compañía aeroespacial de Elon Musk, SpaceX.
Durante los últimos tres años, aproximadamente 65 estudiantes han sido parte del desarrollo del PR-CuNaR2. El último equipo de estudiantes que trabajó en el satélite lo formaron Natalie Cruz, Xavier Álvarez, Héctor González, Ian Huertas, Wilhem Sánchez Rodríguez, Jesús Marrero Colón, Carlos Vergara Quiles, Lucas Soto Balseiro, Edwardivan Labarca y Carlos Figueroa Gibson.
“Después de haber pasado las pruebas de conexiones eléctricas, dimensiones, masa, funcionalidad e integración final, podemos anunciar que Puerto Rico tendrá su primer satélite en el espacio”, dijo el Dr. Amilcar Rincón Charris, profesor de la Universidad Interamericana de Puerto. Rico. “Para todos los que hemos sido parte de este proyecto, es un gran orgullo y demuestra el calibre de la educación que brindamos en la escuela de ingeniería”.
Con este logro, Charris manifestó que Puerto Rico se convertirá en uno de los pocos territorios “en haber lanzado un satélite al espacio y contribuir al estudio e investigación científica de la formación del cosmos”.
El PR-CuNaR2 está programado para su lanzamiento el 29 de agosto de 2021 desde Cabo Cañaveral, Florida. Después de su lanzamiento, el satélite tardará unas nueve horas en llegar a la Estación Espacial Internacional (ISS). Una vez que el satélite llegue a la ISS, se lanzará al espacio y permanecerá en órbita durante dos años. Durante ese tiempo, PR-CuNaR2 registrará y fotografiará las micropartículas que son objeto de su estudio.