Julie Chung, secretaria adjunta en funciones de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, acaba de publicar una serie de tuits sobre la forma en que Estados Unidos abordará la situación en Cuba.
Tras años de tensiones latentes, los cubanos han salido a la calle para protestar por la escasez de alimentos, los altos precios y el régimen comunista. Al menos 140 han sido desaparecidos o detenidos, y uno ha muerto en las manifestaciones.
“Siguiendo las indicaciones del presidente Biden, Estados Unidos está adoptando activamente medidas para apoyar al pueblo cubano y hacer que el régimen cubano rinda cuentas”, tuiteó Chung.
Chung se hizo eco de lo que dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en la rueda de prensa de ayer, incluyendo la creación de un grupo de trabajo sobre remesas para asegurar que las remesas -la práctica de los estadounidenses de transferir dinero a sus familiares cubanos- terminen en manos del pueblo cubano y no en manos del régimen.
Pero además de aumentar el personal de la embajada en Cuba y agilizar las solicitudes de suministros humanitarios o médicos, Chung habló de exigir responsabilidades a los funcionarios cubanos.
“Vamos a centrarnos en aplicar sanciones contundentes a los funcionarios del régimen responsables de la brutal represión”, tuiteó Chung. “Los funcionarios cubanos responsables de la violencia, la represión y las violaciones de los derechos humanos contra los manifestantes pacíficos en Cuba deben rendir cuentas”.