Así eran los test de embarazo de los años 30

Así eran los test de embarazo de los años 30

Durante los años 1930 y 1970, si una mujer quería realizarse una prueba de embarazo, necesitaba recurrir a métodos un poco extraños, como por ejemplo inyectar su orina en una rana hembra, de la especie Xenopus laevis, conocida como rana africana de uñas.

Cuando era inyectada, los doctores tenían que esperar 18 horas, y si en ese periodo de tiempo, la rana empezaba su proceso de ovulación, significaba que la mujer sí estaba embarazada.

Este método resultaba ser bastante efectivo, pues tenía un 95% de precisión, además, era bastante económico, por lo que muchas farmacéuticas y centros médicos de todo el mundo empezaron a importar de África esta especie de rana.

Para realizar este test, era necesario que la mujer ya tuviera varias semanas de embarazo, para que la hCG, hormona que se produce durante el embarazo, pudiera estar presente. Igualmente, luego de realizar el test, debían esperar hasta 6 semanas para poder volver a usar la rana.

¿Te hubieras atrevido a usar alguno de estos métodos? 

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.