Dónde se equivocó un vasto programa de vacunación mundial

Dónde se equivocó un vasto programa de vacunación mundial

Tras meses de lucha, la alianza Covax, respaldada por la ONU, pronto tendrá muchas más dosis, lo que promete aliviar la escasez de vacunas en los países más pobres. Pero se enfrenta a una crisis cada vez más profunda: las dificultades para hacer llegar las vacunas a medida que se extiende la variante Delta.

Las muertes por Covid-19 estaban aumentando en toda África en junio, cuando 100,000 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech llegaron a Chad. La entrega parecía una prueba de que el programa respaldado por las Naciones Unidas para inmunizar al mundo podía hacer llegar las vacunas más deseables a las naciones menos desarrolladas. Sin embargo, cinco semanas después, según el ministro de salud de Chad, 94,000 dosis seguían sin utilizarse.

Cerca de allí, en Benín, sólo se administraban 267 vacunas al día, un ritmo tan lento que 110,000 de las dosis del programa de AstraZeneca habían caducado. En toda África, según documentos confidenciales del mes de julio, el programa estaba supervisando al menos nueve países en los que las dosis destinadas a los pobres corrían el riesgo de estropearse este verano.

La acumulación de vacunas ilustra uno de los problemas más graves, pero en gran medida no reconocidos, a los que se enfrenta el programa de inmunización mientras intenta recuperarse de meses de errores y decepciones: la dificultad para llevar las dosis desde las pistas de los aeropuertos hasta los brazos de la gente.

Conocido como Covax, el programa se suponía que iba a ser una potencia mundial, una alianza multimillonaria de organismos internacionales de salud y organizaciones sin ánimo de lucro que garantizaría, mediante el mero poder adquisitivo, que los países pobres recibieran las vacunas con la misma rapidez que los ricos.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.