Contrario a lo que creíamos, el estiramiento estático antes del ejercicio reduce la fuerza muscular durante el mismo; así lo indica una publicación en el Journal of Strenght & Condiotioning Research.
En este estudio participaron 20 personas donde se encontraban algunos que entrenaban y otros no. Se les pidió realizar ejercicios de fuerza específicos de manera correcta y cargando el mayor peso posible.
Antes del ejercicio, realizaron un estiramiento estático del músculo que estaban trabajando.
Los investigadores notaron que los participantes mostraron una disminución importante en su capacidad de fuerza después de realizar el estiramiento.
El Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports publicó otra investigación en la que se analizaron 104 estudios relacionados con el estiramiento físico; ahí se confirmó que estirar de forma estática sin otra actividad previa al ejercicio, debilita los grupos musculares, dificulta los movimientos y la estabilidad, además de aumentar en un 24% la posibilidad de lesionarse, especialmente cuando se van a practicar ejercicios de explosividad.
Un análisis expuesto en la Applied Physiology, Nutrition and Metabolism, indica que los efectos negativos del estiramiento se dan cuando su duración es mayor a un minuto.
Además, indican que los efectos negativos del estiramiento no son duraderos y se presentan cuando se realiza el ejercicio inmediatamente después de terminado el mismo.
Los investigadores también indicaron que hacer estiramiento antes de la actividad física tampoco es totalmente necesario sobre todo cuando se va correr, caminar o andar en bicicleta.
Los investigadores recomiendan entonces que antes de iniciar la actividad física se realice un calentamiento como correr a paso moderado durante varios minutos.
¿Cuándo se debe estirar?
El estiramiento parece ser muy útil cuando se hace después de terminar la actividad física, ya que los músculos se encuentran contraídos y el estiramiento ayudará a relajarlos, mejorar su recuperación y colaborar con el drenaje de ácido láctico (causante del dolor y fatiga muscular).