Cuando una pareja decide ir a vivir juntos, sienten felicidad, pero también cierto miedo.
La convivencia implica adaptación a la vida juntos afrontando el día a día, renunciando a ciertos hábitos y adquiriendo otros.
Cuando tienes una relación de pareja por algunos años, piensas que lo conoces a la perfección, pero no es así. Todavía hay aspectos que no conoces y que sólo los vas a saber cuando vivan juntos. Por ejemplo:
¿Cómo reaccionará cuando surja un problema?
¿Qué pasa si la convivencia no es como creías que era?
¿Se han mostrado tal y como son realmente?
Para prevenir el miedo a vivir en pareja te damos los siguientes consejos:
SINCERIDAD
Lo primero es tener claro que están listos para iniciar una nueva vida juntos y este paso se da de forma espontánea y de mutuo acuerdo, ya que, si solo uno de los dos lo desea y el otro lo hace para complacerlo, no saldrá bien.
Recuerda que la decisión debe ser sincera y espontánea para que sea exitosa y las decisiones tomadas a la fuerza o por interés, no pueden llevar a nada bueno.
ENSAYAR
Si te da miedo dar el salto definitivo, tal vez sería buena idea hacer algunos ensayos. Es decir, pueden pasar vacaciones juntos, vivir juntos los fines de semana, etc.
Recuerda que solo conoces bien al otro cuando viven bajo el mismo techo, cuando afloran los roces y deben solucionarlos. En esos momentos debe mostrarse comprensión, aceptación y poder ser ustedes mismos.
NO SE PIERDE LA LIBERTAD
Puedes pensar que vivir juntos implica renunciar y sacrificarse. La vida en común exitosa es una en la que cada miembro de la pareja continúa con sus intereses, proyectos y actividades, pero teniendo en cuenta que esto forma parte de un proyecto común.