Después de subir en primavera, los precios de productos como la madera, el maíz y la soja han vuelto a bajar. El café va en dirección contraria.
¿Qué está ocurriendo? Los futuros del café robusta, que a menudo se utiliza para hacer café expreso, subieron recientemente hasta 2,024 dólares por tonelada, su nivel más alto en cuatro años. Los analistas apuntan a la climatología adversa en Brasil, así como a las restricciones de Covid-19 en Vietnam.
“Brasil es el mayor productor de café del mundo”, dijo Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING. “Este año han sufrido una sequía bastante grave, a la que han seguido las heladas”, que han dañado gravemente los cafetos del país.
Los futuros del Arábico para diciembre han subido un 3% este mes, después de haber subido un 18% en julio.
Esto significa que Empresas como Starbucks que compran el café con antelació tienen estrategias de cobertura para fijar los precios. Pero J.M. Smucker, propietaria de las marcas de café Folgers y Dunkin’, dijeron que el aumento de los costes seguirá afectando a su negocio, sobre todo porque ya está lidiando con un transporte y un envasado más caros.