Como conmemoración del Mes de la Herencia Hispana queremos resaltar el género del reggaetón, el cual es de los más representativos de la comunidad latina en la actualidad.
A continuación, te compartimos cinco datos de este género urbano:
1. El término “reggaeton” surgió después de que el productor Michael Ellis añadiera la sílaba “ton” a la palabra “reggae”. Esto se hizo para agrandar la palabra, como “Big Reggae”. La palabra se acuñó en 1988.
2. “Dem bow”, el ritmo característico del reggaeton, fue producido por Steely & Clevie en 1990. Todo empezó con la canción Shabba Ranks, a partir de la cual se hizo popular en el reggaeton.
3. La primera mujer que interpretó el reggaetón no era puertorriqueña. Se trata de Lady Ann, una panameña que interpretó canciones en 1993, cuando el género aún no era internacional y se conocía localmente como reggae en español. Sus canciones trataban sobre el acoso sexual. Tiempo después, se retiró del canto y se dedicó a dirigir un salón de belleza.
4. Bailar reggaeton puede ser bueno para la salud ya que, durante una hora se puede quemar hasta 800 calorías.
5. El renombrado New York Times afirmó que el reggaetón no tiene futuro. En un reportaje aparecido el mismo año en que se celebraba el Día del Reggaetón, se cuestionaba la “fugaz” fama de Wisin y Yandel. Ahora sabemos que se equivocaron en su predicción.