El cerebro es el responsable del movimiento, el aprendizaje, la cognición, la memoria, las emociones; regula funciones como la presión arterial, los latidos del corazón, el equilibrio de los fluidos y la temperatura del cuerpo, entre otros.
Cuando llevamos un estilo de vida inadecuado podemos llegar a dañar las neuronas que son las células cerebrales y esto puede llevarnos a padecer enfermedades degenerativas y otras enfermedades. Por otra parte, cuando nos alimentamos sanamente y hacemos ejercicio, activamos nuestro cerebro y lo mantenemos saludable.
Los siguientes hábitos son muy nocivos para el cerebro:
SALTARSE EL DESAYUNO
Siempre hemos escuchado que el desayuno es la comida más importante del día ya que influye en el rendimiento, la resistencia y hasta la salud emocional.
Cuando desayunamos, el cerebro asimila esos nutrientes y así puede empezar a funcionar adecuadamente; por lo contrario, si no desayunamos, necesitará usar las reservas y esforzarse el doble para mantener su correcto funcionamiento.
Al saltarnos el desayuno podemos presentar falta de energía, poca concentración y memoria, pobre desempeño físico e intelectual y mal humor.
AZÚCAR
Cuando llevamos una dieta rica en harina blancas, azúcares refinados, fritos y envasados, además de consumir muy pocas frutas y verduras, estamos promoviendo la acumulación de sustancias nocivas en el cuerpo, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar tumores, desnutrición, desmejora del sistema inmunológico y afectando el desarrollo neurológico.
FUMAR
Cuando fumamos reducimos el suministro de oxígeno al cerebro y la materia cerebral.
Las aminas heterocíclicas que se liberan cuando fumamos un cigarrillo interfieren con la replicación correcta del ADN y puede causar mutaciones que provocan células cancerosas.