El agujero de ozono que se forma cada año sobre el Polo Sur es ahora mayor que la Antártida, según afirmaron científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica Copérnico de la Unión Europea.
El ozono se agota y forma un agujero sobre la Antártida en la primavera del hemisferio sur, que va de agosto a octubre. Suele alcanzar su mayor tamaño entre mediados de septiembre y mediados de octubre, según Copernicus.
Tras crecer “considerablemente” en la última semana, el agujero es ahora mayor que el 75% de los agujeros de ozono de años anteriores en la misma etapa de la temporada desde 1979 y es ahora más grande que el continente sobre el que se cierne.
La capa de ozono, que se encuentra entre 9 y 22 millas por encima de la Tierra, protege al planeta de la radiación ultravioleta.
El agujero en el hemisferio sur suele estar causado por sustancias químicas, como el cloro y el bromo, que migran a la estratosfera, creando reacciones catalíticas durante el invierno antártico.
Un estudio publicado en la revista Nature el mes pasado afirmaba que el mundo estaría en camino de un aumento adicional de 2.5 grados centígrados en las temperaturas globales y un colapso de la capa de ozono si los CFC no hubieran sido prohibidos por el protocolo.