La ansiedad social, definida como un miedo intenso a ser observado y juzgado por los demás, es un problema cada vez mayor entre los jóvenes, que se vio amplificado por los meses de aislamiento durante la pandemia.
Para el 10% de los adultos jóvenes de EE.UU. que padecen este trastorno, muchos han sentido que su extrema autoconciencia se ha vuelto más agobiante a medida que el país sigue saliendo del bloqueo.
Algunos jóvenes se encuentran con nuevas inseguridades, como el miedo a los espacios públicos o la reticencia a salir con los amigos. Al mismo tiempo, muchos adultos jóvenes dicen sentirse presionados para disfrutar de su juventud, al tiempo que saben que la pandemia y su ansiedad social les han impedido conocer a nuevos compañeros de trabajo en persona o tener citas.
Los expertos de todo el país prevén que el trastorno será más frecuente en los próximos meses, lo que provocará mayores tasas de depresión, que ya afecta a cerca del 13% de los adultos de entre 18 y 25 años.
La ansiedad por volver a la escuela presencial podría aumentar debido a las “fobias sociales” generadas por la pandemia, dicen los expertos. Las escuelas de todo el país están tratando de mantenerse al día ofreciendo más recursos de salud mental este otoño, ya que los estudiantes se tambalean por la ansiedad, la precariedad económica y la lucha académica.