Según una publicación del National Center for Biotechnology Information, el cerebro humano requiere de casi el 20 % del oxígeno disponible para funcionar adecuadamente.
El flujo sanguíneo cerebral es fundamental para transportar la glucosa y otros nutrientes al cerebro.
Los malos hábitos como el sedentarismo y el tabaquismo afectan el flujo sanguíneo cerebral, además que están relacionados con enfermedades como la diabetes, presión arterial alta, colesterol alto y otras más.
Al llevar un estilo de vida saludable, se protege la salud cerebral y se previenen muchas enfermedades.
¿Cómo hacerlo?
EJERCICIOS AERÓBICOS
Este tipo de ejercicios elevan la función cardiovascular y el suministro de sangre al cerebro. Algunos ejercicios recomendados son:
- Caminar media hora todos los días
- Correr 15 minutos diarios
- Pasear en bicicleta por 15 minutos al día
- Bailar
- Hacer ejercicios aeróbicos
ALIMENTACIÓN
Se recomienda aumentar el consumo de alimentos que aporten antioxidantes, hidratos de carbono, proteínas y omega-3. Por ejemplo:
- Arándanos
- Fresas
- Cítricos
- Huevos
- Granos enteros: arroz integral, quinoa, avena, etc.
- Ácidos grasos esenciales que se encuentran en el salmón, las sardinas, aceite de oliva, aguacate y nueces.
- Tomates
- Col rizada
- Brócoli
- Espárragos
- Espinacas
OTROS FACTORES
Los grandes enemigos de la salud cerebral son el tabaquismo, la obesidad y el estrés, ya que aumentan el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares.