Este año, para el superconcierto de la Feria de Cali, Colombia, uno de los principales artistas es el astro del reguetón J Balvin. Sin embargo, su invitación al evento fue cuestionada por varios grupos de mujeres, quienes interpusieron un derecho de petición para evitar que actúe en el espectáculo.
Los argumentos del documento consisten, principalmente, en que este tipo de hechos públicos no pueden servir para “perpetuar la violencia simbólica machista y racista”, ya que ello contribuiría “a socializar a las nuevas generaciones en el desprecio, el ridículo, la banalización y la justificación de la violencia contra mujeres y población afrodescendiente “.
una de las voceras de este derecho de petición dijo que la preocupación por el show de Balvin “radica en que la Fiscalía y Medicina Legal han manifestado que, en los últimos 10 años, Cali ha sido una de las más violentas ciudades contra mujeres y niñas “.
Sumado a esto, fue enfática en que “tener una figura como J Balvin, que genera contenido violento, que condena a las generaciones jóvenes a tener conductas de infravaloración hacia las mujeres y nuestro cuerpo, no hace nada para abordar este problema”.
Entre los comportamientos citados por los grupos de mujeres, se destaca la reciente crítica al cantante por el video y la letra de su canción “Perra”. La presión pública fue tan fuerte que fue decisivo retirar el producto audiovisual de YouTube y otras plataformas de reproducción por “ser lesivo para los intereses de las mujeres y comunidades afrodescendientes”.