Alejandro Sanz, el cantautor y compositor español que ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 24 Grammys Latinos y 4 Grammys estadounidenses, ha consolidado una carrera de más de 30 años, buscando y experimentando en diferentes estilos, que a través de 13 álbumes de estudio, le han permitido encontrar el suyo propio.
En los primeros meses de 2021, Alejandro confesaba que no era capaz de entrar al estudio de grabación por el impacto de la pandemia, pero finalmente le resultó un año buenísimo, se dedicó a hacer un disco que, dijo, “tenía muchas ganas de hacer, un disco despacito y bien hecho. Con la necesidad de recuperar las sensaciones de cuando hacía los primeros discos. De la libertad absoluta de no pensar en qué va a pasar con el disco, en las listas y todo eso. Nunca pretendí ser famoso ni tener éxito con las canciones. Quería hacer canciones y poder vivir de lo que me gustaba y eso es lo que he tratado de plasmar en este disco”.
Así surgió “Sanz”, un álbum de estudio en el que destaca “Bio”, entre otros temas. A meses de distancia, la revista El Espectador tuvo una charla con el madrileño de 53 años, en la que recuperan “Bio”, tema autobiográfico de poco menos de cuatro minutos.
Al respecto, el músico comentó: “Pretendía con esta canción traer un poco de optimismo en medio de una etapa tan complicada como la que estamos pasando, y en un disco tan introspectivo como este: era como sacar una pequeña flor en mitad del desierto; que fuera algo más refrescante, por supuesto, y que también estuviera presente esa parte un poco más del flamenco que siempre aparece en mi música. Entonces, a todas luces, parecía que era oportuno sacar esta canción”.
“Llevo ya 30 años dedicado a este sueño
Que empezó como empeño, ilusión, opción y anhelo
Y ese soy yo, resumiendo, desde que tengo razón
No intento engañar a nadie, sino escribir mi canción”
Para Sanz es una cuestión de lealtad, de fidelidad, que tiene con el público. “Eso es lo más importante: no defraudar a las personas que realmente hacen que tu música se pueda escuchar en el mundo; eso es lo bonito, y por eso es por lo que yo trabajo duramente en los discos, para intentar que siempre haya algo que te toque el corazón, que te mueva, que te diga cosas, que merezca la pena y, sobre todo, no intentar engañar a nadie”, apuntó el músico.