No es novedad escuchar que, para tener buena salud, además de llevar una alimentación sana se debe hacer ejercicio físico. Si queremos estar lejos de enfermedades graves como el cáncer, hipertensión, diabetes y otras, hay que ejercitarse porque nuestro cuerpo está diseñado para estar en movimiento.
¿Cuánto ejercicio hay que hacer diariamente?
Depende de cada persona, porque hay que tener en cuenta la edad, sus necesidades y hasta las enfermedades de base que tenga el individuo. Para hacerlo sin problema, lo ideal es consultar al médico para una valoración.
Niños y jóvenes sanos: 1 hora al día
Mayores de 65 años: a partir de esa edad comienza a fallar el equilibrio y la coordinación, por lo que se recomienda hacer ejercicios que ayuden a reforzar los músculos y los huesos para prevenir las caídas.
Para las personas que pasan muchas horas al día sentadas frente a una pantalla, se recomienda que hagan pausas para hacer un poco de ejercicio y contrarrestar los efectos nocivos del sedentarismo.
El portal Salud 180 publicó un estudio realizado en la Universidad de Ball State (Estados Unidos), donde informa que las personas que se ejercitan con regularidad llegan a rejuvenecer hasta 30 años y prolongar su vida por 9 años más.
Esta es una razón poderosa para empezar a ejercitarse ¿Qué esperas para empezar a moverte?