Casi una tercera parte de la población dice sentirse cansada y sin energía con mucha frecuencia.
La fatiga es un síntoma de varias enfermedades, algunas muy graves, pero la mayoría de las veces obedece al estilo de vida que lleva la persona.
A continuación, te mostramos algunas razones por las que te puedes sentir fatigada y las recomendaciones para recuperar la energía.
ALIMENTACIÓN INADECUADA
Los carbohidratos son una fuente rápida de energía. Cuando se ingieren, el organismo los descompone en azúcar y lo usa como combustible.
Sin embargo, el consumo excesivo de carbohidratos refinados provoca cansancio, porque causa un rápido aumento de la glucosa en sangre. Por este motivo, el páncreas reacciona segregando mucha insulina para sacar el azúcar de la sangre y evitar que la lleve a las células. Cuando se da ese aumento brusco en los niveles de azúcar y luego una caída, la persona siente mucha fatiga. Después, instintivamente desea ingerir más carbohidratos refinados para recuperar la energía, ocasionando un círculo vicioso.
Recomendación: cuando se consumen carbohidratos refinados el cuerpo experimenta niveles inestables de azúcar en sangre y produce cansancio. Mejor ingerir alimentos integrales que no tengan gran impacto en los niveles de azúcar.
SEDENTARISMO
Muchas personas dicen que se sienten muy cansadas para realizar ejercicio físico.
La causa podría ser el síndrome de fatiga crónica (SFC), que consiste en tener la sensación de una fatiga extrema e inexplicable constantemente.
Sin embargo, algunos estudios muestran que el ejercicio ayuda a reducir la fatiga crónica.
Recomendación: Se pueden aumentar los niveles de energía cambiando algunos hábitos sedentarios e implementando algunos cambios como: usar las escaleras en lugar del elevador, caminar en lugar de ir en vehículo, salir a caminar con el perro, etc.
DESCANSO INSUFICIENTE
Esta es una de las principales causas para sentirse cansado.
Durante el sueño el cuerpo realiza actividades y procesos como almacenar memoria, liberar hormonas que regulan el metabolismo y los niveles de energía.
En promedio, se requiere de 7 horas de sueño cada noche para gozar de buena salud y recobrar energías. Además, el sueño debe ser tranquilo y sin interrupciones para que el cerebro pase por las 5 etapas de cada ciclo de sueño.
Además, tomar una siesta ayuda a aumentar los niveles de energía.
Recomendaciones: Para mejorar la calidad del sueño se aconseja acostarse a la misma hora todas las noches, relajarse y tener mucha actividad en el día. Pero, si hay sospechas de tener un trastorno del sueño, se debe buscar ayuda médica para solucionarlo.