El Síndrome del Intestino Permeable es una enfermedad que se caracteriza porque el paciente experimenta múltiples síntomas como dolor de cabeza, cansancio, diarrea, distención abdominal, dificultad para bajar de peso y hasta dolor en las articulaciones sin causa aparente.
Este síndrome es una consecuencia de la mala alimentación que trae efectos negativos a nuestra salud, pero seguimos consumiendo ese tipo de alimentos sin tener claridad del daño que le causamos a nuestro cuerpo, ya que dañamos las paredes intestinales y por ende se inflaman y nos hace sentir hinchazón, aunque comamos pocas cantidades de alimentos.
Algunos síntomas del Síndrome del Intestino Permeable son:
Hinchazón estomacal: aunque se ingiera muy poca comida, el estómago se inflama. Esto ocurre porque la comida no puede ser digerida debido a que hay una materia que no es natural, ingresa a las paredes intestinales y las inflama, causando la permeabilidad del intestino. ¿Qué hacer? Detectar cuál es el alimento que causa la inflamación y eliminarlo de la dieta.
Gases: como no hay suficientes enzimas digestivas o probióticos, van a presentarse problemas para digerir la comida y se fermenta causando gases.
Los alimentos que no son buenos para el organismo pueden permeabilizar el intestino.
Anemia: si el intestino se inflama no puede absorber adecuadamente las vitaminas y minerales, especialmente el hierro que se necesita para formar sangre. Aunque se consuman suplementos de hierro y vitamina B12, lo más importante es consumir vitaminas de calidad y cambiar los hábitos alimenticios.
Otros síntomas son:
1. Dificultades digestivas
2. Alergias estacionales
3. Enfermedades inflamatorias
4. Desequilibrios hormonales
5. Enfermedades cutáneas.
6. Ansiedad y depresión
7. Intolerancias alimentarias
8. Halitosis.