La sensación de hormigueo en las piernas y en los pies puede ocurrir por varios motivos, desde colocar el cuerpo en una mala posición hasta ser síntoma de algunas enfermedades. También puede ocurrir por la fractura de una extremidad o la mordedura de un animal.
Este malestar es más común en las mujeres, debe tratarse bajo supervisión médica y se recomienda hacer actividad física para prevenirlo.
El hormigueo se puede sentir en puntos específicos de las piernas como: muslos, debajo de la rodilla o en el pie.
Algunas enfermedades que se asocian al hormigueo en las piernas son:
Hernia discal: este padecimiento consiste en un abultamiento del disco intervertebral que puede producir fuertes dolores de espalda y entumecimiento de la columna que puede causar el hormigueo.
Estrés o ansiedad: cuando son extremos, se siente este hormigueo no solo en las piernas sino también en los brazos y manos.
Síndrome de Guillain-Barré: es una enfermedad neurológica caracterizada por la inflamación de los nervios y la debilidad muscular. Uno de los síntomas más comunes es el hormigueo y la pérdida de sensibilidad en las piernas y brazos.
Diabetes: Algunas personas con diabetes desarrollan un tipo de daño en los nervios llamado neuropatía diabética. La neuropatía diabética puede causar entumecimiento, hormigueo y dolor en los pies y, cuando es grave, también en las piernas.
Tumores: Los tumores, quistes, abscesos y crecimientos benignos (no cancerosos) pueden poner presión sobre el cerebro, la médula espinal o cualquier parte de las piernas y los pies. Esta presión puede restringir el flujo de sangre a las piernas y los pies, causando entumecimiento.
Esclerosis múltiple: Las personas con esclerosis múltiple (EM) experimentan daños en los nervios sensoriales que pueden causar entumecimiento en una pequeña parte del cuerpo o en todas las extremidades. Aunque el entumecimiento asociado con la EM suele durar solo un corto periodo, también puede durar lo suficiente como para volverse incapacitante.
Otras enfermedades como:
- Fibromialgia
- Derrames cerebrales
- Consumo excesivo de alcohol, etc.