En el corazón del aguacate en México, están rehenes de la violencia del narcotráfico

En el corazón del aguacate en México, están rehenes de la violencia del narcotráfico

Mientras los aficionados a la Super Bowl devoraban toneladas de guacamole en Estados Unidos, los soldados de la mayor región productora de aguacates del mundo, en México, desactivaban minas terrestres improvisadas dejadas por los narcotraficantes en guerra.

Al mismo tiempo, las autoridades se apresuraron a poner fin a la suspensión de las exportaciones de aguacate mexicano a Estados Unidos.

La fiesta de la Super Bowl no tardó en terminar y el 18 de febrero Washington anunció que los envíos mexicanos de esta fruta se reanudarían tras una semana de paralización.

Pero en Michoacán continúa la batalla por el control de las riquezas agrícolas de la región, que los grupos del crimen organizado se disputan mediante robos, secuestros y extorsiones.

En el pueblo de Aguililla, lugar de nacimiento de Nemesio “El Mencho” Oseguera, jefe del Cártel de Jalisco Nueva Generación, las casas con impactos de bala se encuentran junto a cultivos abandonados y artefactos explosivos ocultos.

Oseguera, de 55 años, es uno de los fugitivos más buscados por Estados Unidos, con una recompensa de 10 millones de dólares por su cabeza.

Con ventas por valor de 2,800 millones de dólares a México en 2021, el aguacate es muy apreciado por su poderoso cártel y por el rival Los Viagras, que también se disputan las rutas del contrabando de drogas.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.