Una cuarta parte de los pacientes que consulta al otorrinolaringólogo lo hace porque el tapón de cerumen de sus oídos le causa dolor o pérdida de audición.
Los baños en piscinas, playas, ríos, etc. pueden producir molestias al convertir una obstrucción parcial del conducto auditivo en una obstrucción total.
Partes del oído
El oído se divide en tres partes:
- Oído interno: contiene la cóclea y el órgano del equilibrio.
- Oído medio: contiene el tímpano y la cadena de huesecillos.
- Oído externo: compuesto por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. Este contiene glándulas ceruminosas, sebáceas y folículos pilosos.
La piel del oído externo se descama en forma direccional, logrando un sistema de autolimpieza muy eficaz, ya que, por lo general, la cera sale a la abertura del oído y se elimina.
¿Por qué se taponan los oídos?
Según los expertos, existen personas con predisposición a acumular cera en los oídos y la formación de tapones. Otras razones serían:
- Conducto auditivo externo muy estrecho
- Muchos pelos en el conducto
- Resequedad de la piel
- Uso de copitos (bastoncillos)
- Uso de prótesis auditivas
- Uso de auriculares
- Uso de tapones para dormir.
Debemos tener en cuenta que la presencia de cera en el oído externo es normal y fisiológica, ya que tienen como función proteger la piel del conducto del daño que podría producir el agua, golpes, cuerpos extraños, infecciones y otros.