El desafortunado destino de los acrónimos financieros es que a la mayoría de la gente le entra por un oído y le sale por el otro. Tal es el caso de SWIFT, que significa Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales.
¿Qué hace SWIFT?
La función principal de SWIFT es servir como un sistema de mensajería que proporciona instrucciones de transacción para las transferencias internacionales entre sus miembros.
Antes de SWIFT, cuando se transferían fondos a nivel internacional, los bancos tenían que describir las transacciones manualmente -mediante frases-, lo que abría la puerta a errores humanos y a largos tiempos de procesamiento.
La principal innovación de SWIFT es el uso de códigos, que se aplican tanto a sus miembros como a las transacciones:
¿Qué tamaño tiene SWIFT?
En pocas palabras, muy grande. Según la BBC, la red SWIFT es utilizada por 11,000 bancos en más de 200 países y genera más de 40 millones de mensajes al día que influyen en billones de dólares en transacciones.
Esta escala plantea un problema para Rusia. El corte de sus bancos de SWIFT significa que los bancos tendrán que tratar entre sí directamente, añadiendo retrasos y costos a las transacciones globales del país.
La noticia de las sanciones ya ha provocado una fuerte caída del rublo, la moneda local rusa, y se calcula que tendrá implicaciones más amplias en el futuro.