Y la respuesta: En el Océano Pacífico.
El Anillo de Fuego sigue los bordes del Océano Pacífico, extendiéndose en forma de herradura desde el Pacífico Sur, subiendo por la costa oriental de Asia y bajando por la costa occidental de América. La zona es conocida por sus intensas erupciones volcánicas y terremotos, causados por el desplazamiento de las placas tectónicas.
Situado a lo largo de los puntos de convergencia de más de diez grandes placas tectónicas, el Anillo de Fuego alberga el 75% de los volcanes del mundo y el 90% de los terremotos. Las placas están en constante movimiento, lo que crea profundas fosas oceánicas, erupciones volcánicas y terremotos que sacuden la tierra. Estos inestables puntos de encuentro tectónico abarcan más de 25,000 millas en 15 países.
Cuando las placas tectónicas chocan, esto obliga a una placa a situarse por debajo de la otra, y a menudo provoca terremotos en el camino. A veces, la colisión es tan inmensa que crea abismos submarinos extremadamente profundos, como la Fosa de las Marianas. Esta fosa, contiene el punto más profundo de la Tierra llamado “Profundidad Challenger”, que se encuentra a 36,070 pies bajo el nivel del mar.
El Anillo de Fuego es un gran productor de energía geotérmica con sus depósitos naturales de agua caliente que pueden producir electricidad. Este recurso renovable puede ser una alternativa a usar en los próximos años.