Descubre qué tipo de familia estás formando

Descubre qué tipo de familia estás formando

Para saber qué tipo de familia y de crianza quieres para tus hijos pregúntate con qué intención lo haces. Definitivamente buscas su felicidad y que sean mejores personas que tú, pero, también es muy importante que sean aptos para vivir su propia vida plena y feliz sin ti.

Para hacerlo bien te recomendamos hacer el siguiente ejercicio:

• Revisar qué actividades te apasionan tanto que el tiempo vuela cuando las haces.

• Detectar en qué tienes facilidad natural y eres creativa.

• Detectar lo mismo en tus hijos.

• Analizar qué puedes hacer para impulsar a tus hijos a vivir plenamente.

Como parte importante y responsable de tu familia debes detectar el talento y la pasión de tus hijos y la tuya.

Recuerda que tu hijo puede ser muy diferente y, por tanto, tener gustos y aficiones poco similares a los tuyos.

¿Para qué sirven los proyectos de vida?

• Para crear futuro en lo personal, familiar, social, profesional y productivo.

• Permite conocerte mejor

• Aclara las expectativas

• Ayuda a tomar mejores decisiones.

• Se tiene un plan de acción y se hace seguimiento para verificar si estás avanzando o si debes hacer correcciones.

• Un proyecto de vida da rumbo a la vida, le da significado a la existencia porque otorga intención y sentido.

Existen etapas para plantearse o revisar el proyecto de vida:

Joven adulto: 19 – 30 años

Adulto maduro: 45 – 55 años

Adulto mayor: mayor de 65 años.

Después, se debe descubrir si tu familia impulsa o inhibe los proyectos de vida de sus integrantes, ya que todo depende del equilibrio entre sentido de pertenencia a la familia y la individualidad.

Existen diferentes tipos de familias:

FAMILIA AGLUTINADA

Estas familias muestran un exagerado sentido de pertenencia que exige abandonar gran parte de la autonomía, creando seres dependientes e inmaduros.

Las relaciones entre sus miembros son tan cercanas que no se aprecia la diferenciación. Esto es perjudicial, sobre todo, en la adolescencia ya que se obstaculiza el desarrollo de la formación de la identidad.

FAMILIA DESLIGADA

Este tipo de familia valora mucho la libertad individual por lo que las decisiones raramente se toman de forma compartida. Cada uno es responsable de sí mismo y decide por él mismo.

En estas familias no hay sentido de pertenencia, se ve falta de lealtad e integración, además de aislamiento.

FAMILIA SOLIDARIA

En este tipo de familia se presenta un gran sentido de pertenencia familiar sin que sus integrantes pierdan autonomía. Existen responsabilidades definidas y la comunicación entre sus miembros es clara y asertiva.

Y tú ¿Qué tipo de familia estás formando?

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.