Las que se quedaron en Rusia

Las que se quedaron en Rusia

Más de 400 empresas multinacionales han abandonado Rusia en las tres semanas transcurridas desde que lanzó su invasión a Ucrania. Sin embargo, decenas de ellas siguen acumulando ingresos en el país. ¿Por qué, ante la abrumadora indignación de la opinión pública por las acciones de Rusia? Bueno, por varias razones.

1. No pueden

Por ejemplo, Burger King. La cadena de comida rápida quiere salir de Rusia, pero debido a la forma en que su negocio está estructurado allí no es posible salir en este momento, dice la compañía.

Al igual que otras cadenas estadounidenses, como Subway y Marriott, Burger King entró en el mercado ruso a través del modelo de franquicia, lo que significa que se ha asociado con operadores locales que gestionan locales bajo la marca.

2. Sólo lo esencial

Nestlé, P&G, PepsiCo y otros gigantes de los bienes de consumo han detenido sus inversiones de capital y/o sus esfuerzos de comercialización en Rusia, pero se mantienen en el país para suministrar productos básicos como productos lácteos, alimentos para bebés y artículos de cuidado personal. “Debemos ser fieles al aspecto humanitario de nuestro negocio”, escribió el director general de Pepsi, Ramón Laguarta.

3. Mejor yo que el gobierno ruso

El conglomerado industrial Koch Industries dijo que mantendrá sus dos fábricas abiertas en Rusia, porque retirarse significaría entregar esas plantas al gobierno ruso “para que pueda operar y beneficiarse de ellas”, dijo el director de operaciones Dave Robertson.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.