Cómo enojarse bien y tener resultados positivos

Cómo enojarse bien y tener resultados positivos

La violencia en todo el mundo va en aumento y gran parte inicia en los hogares, por lo que es allí donde se debe empezar a reparar.

Sentir enojo es natural, pero hay que aprender a hacerlo bien. Aquí te damos algunos consejos para conseguirlo:

Cambiar los patrones aprendidos y arraigados desde la infancia, como son los gritos y los golpes, porque si no se empieza por allí, nada cambiará.

Los sentimientos positivos y negativos llegan solos, pero la manera de expresarlos y reaccionar si se pueden controlar y entrenarse desde que la persona está en la infancia. La violencia se ha normalizado hasta en los juegos infantiles, lo que implica cambiarlos.

Verbalizar el enojo sin usar palabras hirientes, gritos o amenazas, es una buena táctica.

Los niños perciben el ambiente violento de su hogar. Ellos aprenden mejor con el ejemplo y no con las palabras.

Cuando los niños no obedecen las órdenes de sus padres, ellos se molestan y llega la sensación de impotencia que los hace gritar, golpear o amenazar a sus hijos, quienes obedecen por temor y no por convicción.

Los gritos, amenazas, maltrato físico, maltrato emocional y el machismo, entre otros surgen en el hogar.

Por todo lo anterior, es indispensable que los padres aprendan a manejar el enojo y brindar a sus hijos un hogar lleno de paz y armonía.

A continuación, te damos algunos consejos para enojarte bien:

• Usar un tono de voz normal, no gritar.

• Escuchar antes de hablar y así el niño se sentirá escuchado y comprendido.

• Marcar límites y las consecuencias cuando se traspasen.

• Usar el tiempo no solo para los hijos, sino también para ti.

• Enfocarse en la solución y no en buscar culpables.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.