El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que consiste en pensamientos intrusivos recurrentes (obsesiones) y actos o comportamientos repetitivos (compulsiones). La persona los emprende para evitar molestias (ansiedad) que le provocarán pensamientos obsesivos. Uno de los TOC más comunes es el trastorno obsesivo-compulsivo de limpieza.
Se considera que la persona padece este problema cuando interfiere en su vida personal, familiar, social y laboral o cuando le provoca mucha ansiedad.
Suele aparecer en personas que sufren de ansiedad. Son perfeccionistas, responden a conductas aprendidas a lo largo de la vida, pueden ser hijos de padres estrictos que insistían mucho en “hacer las cosas bien”, etc.
Existen múltiples signos y variables cognitivas relacionadas con el TOC. Según el Grupo de Trabajo de Cogniciones Obsesivo-Compulsivas (OCCWG), las más importantes son:
• Intolerancia a la incertidumbre
• Exageración de una amenaza para la higiene
• perfeccionismo
• responsabilidad excesiva
• Creencias sobre la importancia de los pensamientos.