Qué buena onda: Una corredora de 63 años nos enseña como inspirarnos con el arrepentimiento

Qué buena onda: Una corredora de 63 años nos enseña como inspirarnos con el arrepentimiento

Nuestra cultura está saturada de consejos para gestionar el arrepentimiento, lo que generalmente equivale a fingir que no lo experimentamos. El mensaje es claro: el arrepentimiento es autodestructivo, retrógrado, un sentimiento negativo que hay que evitar.

Pero para Mariko Yugeta, el arrepentimiento ha sido un propulsor. A sus 63 años, la atleta japonesa se ha convertido silenciosamente en la mujer más rápida de su grupo de edad en terminar una maratón. 

Después de dejar de lado sus objetivos deportivos durante décadas para criar a sus hijos y dedicarse a su carrera, en 2019 se convirtió en la primera mujer de más de 60 años en correr una maratón en menos de tres horas. En enero de 2021, a los 62 años, corrió la maratón más rápido de su historia, en 2:52:13.

Mientras Yugeta recupera los sueños que una vez abandonó, dice que su avance atlético está “alimentado por el arrepentimiento”. “No creo que el sentimiento de arrepentimiento sea una emoción negativa”, dice Yugeta. “Lo que es negativo son pensamientos como ‘ya no puedo correr rápido’ o ‘soy demasiado vieja para hacer esto’, y creo que es una forma totalmente positiva de vivir, utilizar cualquier arrepentimiento que puedas tener como motivación para lograr un objetivo”.

Yugeta nunca dejó de querer ganar, explicó. “Siempre he querido ser la número 1”. “Eso es lo que me ha hecho salir a entrenar en los días de lluvia y viento”.

Una historia de regreso como la de Yugeta es un ejemplo de cómo el arrepentimiento no tiene por qué arrastrarnos. Utilizado de la forma correcta, puede inspirarnos.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.