Y la respuesta: Las latitudes del norte.
A medida que el hielo marino se derrite, el océano abierto absorbe más calor del sol, provocando que se derrita aún más hielo. Este fenómeno es el causante de que el cambio climático sea más rápido en las latitudes más altas.
Con el hielo marino en las aguas del Ártico, los duros rayos del Sol se reflejan fácilmente en la atmósfera, manteniendo la Tierra fría. Sin embargo, a medida que las temperaturas aumentan y el hielo marino se derrite, ese calor es absorbido por el océano, lo que provoca una cascada de efectos en su entorno.
Los glaciares de Alaska están disminuyendo constantemente en superficie y volumen a un ritmo de 50 giga-toneladas de hielo al año, lo que provoca un aumento del nivel del mar de 0.14 mm/año y contribuye a un 5.5% del aumento total del nivel del mar. Este 5.5% puede no parecer mucho, pero resulta mucho más impresionante si se tiene en cuenta que los glaciares de Alaska sólo representan menos del 1% de toda la cubierta de glaciares de hielo del planeta, mientras que contribuyen a un 9% del total del deshielo mundial.
El hemisferio norte ha superado al hemisferio sur en su ritmo de calentamiento desde 1980 aproximadamente, en gran parte debido a que el hemisferio norte tiene más tierra y menos océanos que el hemisferio sur.
Nunca ha sido tan importante ser consciente y cuidadoso al considerar los viajes u otros factores que contribuyen al aumento de las temperaturas en nuestro planeta.