Edificios de madera son geniales y también son eco-amigables

Edificios de madera son geniales y también son eco-amigables

Los rascacielos de madera pueden parecer al principio poco prácticos, pero parece que están de moda.

Están hechos de “madera en masa”. Es decir, cuando se combinan piezas de madera mediante clavos, tornillos, laminación o pegamento para crear capas, dando lugar a grandes postes, vigas o paneles estructurales.

Construir con madera en masa tiene varias ventajas:

Es fuerte, como el hormigón o el acero, pero más ligera.

Retiene el CO2, a diferencia del hormigón, que lo genera.

Reduce el tiempo de construcción, la mano de obra y los residuos.

Resiste bien los terremotos y los vientos fuertes y, en caso de que se produzcan daños, es más fácil de reparar que el hormigón. Además, el riesgo de incendio es mucho menor de lo que se cree.

Entonces, ¿por qué no hay más?

La madera maciza se desarrolló en Austria en los años 90 y se ha impuesto en Europa, aunque lentamente en Estados Unidos. Pero en 2021, un cambio en el Código Internacional de la Construcción -que utilizan la mayoría de las ciudades estadounidenses- permitió las estructuras de madera en masa de hasta 18 pisos.

Esto significa que habrá más, como un edificio de apartamentos en Mikwaukee de 25 pisos que, según Axios, se convertirá en la estructura de este tipo más alta del mundo cuando esté terminada.

 

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.